loader image

265,769 radioescuchas mundiales

a

CELEBRACIÓN DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS EN DAULE

por | Sep 6, 2022 | Artículos

Esta celebración está ubicada en la provincia de Guayas (Ecuador), la ciudad de Daule se caracterizar por su gran producción de arroz. Pero también por una tradición más que arraigada: el amor al Señor de los Milagros.

Se trata de una famosa imagen de Cristo Negro, cuya devoción se inició en la época colonial (1648) cuando un rico hacendado fue curado de su ceguera al tocar la imagen del Señor, según indica una reciente reseña de la Arquidiócesis de Guayaquil.

Posteriormente –se dice el 13 de febrero de 1648 aunque hay otra versión de que ocurrió el 14 de septiembre- un esclavo negro se acercó a la imagen y la tocó, un sacrilegio para la época. “Por el hecho de atreverse a tocarlo, el sacristán, para dar ejemplo de lo que no debían hacer los esclavos, lo hizo castigar en la plaza pública. Para solidarizarse con el esclavo, al siguiente día el Cristo apareció de color negro”, cuenta Lazo.

Desde entonces empezó su veneración en estos sectores del campesinado que históricamente han vivido de la agricultura y la ganadería. Vienza y Mora hizo edificar el Santuario del Señor de los Milagros en 1650, en el siglo XVII.

A partir de allí es el referente del catolicismo de los agricultores, en su mayoría arroceros, que con el paso de los años fueron fortaleciendo su fe alrededor del Cristo Negro. Por ello su imagen en cuadros predomina en las casas en el campo. Y de allí justamente son sacadas con motivo de la romería fluvial por el río Daule.  Luego de esto se decidió la construcción de una iglesia para albergar la imagen del Cristo.

Para las personas que visitan nuestro Cantón Daule les llama mucho la atención esta fiesta llena de tradición, esperanza y alegría.

Comparte este artículo

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecisiete − cinco =