loader image

265,981 radioescuchas mundiales

a

EL ALCANCE DEL ABRAZO

por | Oct 26, 2022 | Artículos

MSc. Priscila Granja C.

Todo ser humano desde el inicio de llegar a este mundo necesita del acto de que nos abracen es algo que todos recordamos desde bien pequeñitos. Lo primero, primerísimo que una mamá y un papá hacen con un bebé cuando llega al mundo es precisamente eso, abrazarle.

Y después abrazamos y nos abrazan todo el rato: abrazar para calmar el dolor y el llanto, abrazar para demostrar amor, abrazar para reconfortar ante un fracaso o una pérdida, abrazar para acoger la pena y la tristeza, abrazar cuando llega una despedida, abrazar para agradecer y dar la enhorabuena ante un logro conseguido.

Si el abrazo se utiliza desde el minuto uno de vida no es más ni menos porque el tacto, al igual que la necesidad de contacto, es uno de los sentidos más desarrollados que tienen los bebés y con el que llegamos a este mundo.

En relación con esto, se han hecho  varios experimentos en los que se observaba a niños huérfanos, privados del apego y del contacto con la figura materna y se comprobó que estos niños sufrían después consecuencias negativas y desagradables que impedían su desarrollo emocional y social de manera satisfactoria.

La conclusión a la que llegaron es que no se trata de estar continuamente centrado en el niño, sobreprotegerle y que no haya vida más allá del bebé; los experimentos aconsejan que sí es fundamental que los pequeños sientan el cuidado y que sus necesidades de afecto, cariño y apego están cubiertas.

BENEFICIOS DEL ABRAZO

  • Completa nuestra necesidad de afecto. El afecto es una de las necesidades básicas del ser humano, al igual que lo son las necesidades de alimentación o de descanso, por ejemplo. Y el abrazo es una de las vías por las que el afecto llega a nosotros.
  • Suma confianza y seguridad. El ser humano llega a este mundo virgen de odio, limpio de egoísmo, pero también inexperto, inseguro, indefenso, frágil y el contacto y los abrazaos nos aportan esa seguridad y confianza tan necesaria para ir desarrollándonos poquito a poco y para el correcto funcionamiento emocional.
  • Mejora nuestra Autoestima y nos anima. ¿Qué pasa cuando tienes un día algo bajo de ánimo y te llega un abrazo inesperado? Pues que tu estado de ánimo se eleva y la persona se siente automáticamente algo mejor.
  • Genera placer. De la misma manera que al comer chocolate nuestro cerebro segrega hormonas relacionadas con el placer, en concreto dopamina y serotonina, cuando nos abrazan o abrazamos ocurre exactamente lo mismo.
  • Disminuye el estrés. La hormonas que he citado en el apartado anterior ejercen otra función en conjunto, la de reducir los niveles de estrés generando sosiego, así que, otro de los beneficios del abrazo es precisamente ese, la disminución del estrés.
  • Reduce la tensión arterial. Se ha comprobado que las personas que tienen más contacto físico y reciben abrazas de forma habitual, tienen una presión arterial más baja que las personas que no reciben esos abrazos forma habitual.

Razones por las que deberías abrazar todos los días

1. ABRAZAR MEJORA EL ESTADO DE ÁNIMO

Como revelan los expertos de la Universidad de Harvard, un abrazo con un ser querido puede modificar por completo el día y eliminar aquellos comportamientos negativos. Con este parece estimularse la segregación de oxitocina, conocida como la hormona del amor. Del mismo modo, estimularía la segregación de endorfinas, sustancias que causan sensación de bienestar.

Al dar un abrazo intercambiamos afecto y, de paso, nos recargamos con energía y emociones positivas.

2. AYUDA A MITIGAR EL DOLOR

Este simple acto de cariño es una de las formas más efectivas de aliviar el dolor físico y mental. Su capacidad para aumentar la oxitocina hace que el umbral del dolor aumente. Del mismo modo, produce un descenso de los niveles de ansiedad, disminuye el miedo e incrementa la confianza.

3. AUMENTA LA SEGURIDAD

La sensación del abrazo aumenta la seguridad y alivia el sentimiento de soledad. Este tiene la capacidad de desbloquear a nivel emocional, mejora las relaciones sociales y evita los constantes problemas de conducta.

4. SUBE LA AUTOESTIMA.

Abrazar o recibir más de cuatro abrazos al día refuerza vínculos afectivos, promueve la empatía, brinda apoyo emocional y hasta reduce de forma significativa los malestares psicológicos. Además, ayuda a alejar esa necesidad de recibir la opinión de otros para estar bien. Esto se debe a la trasmisión de energías positivas que se consiguen mediante este acto.

Los niños que abrazan y son abrazados por sus padres varias veces al día tienen una mejor gestión emocional y son más seguros de sí mismos que aquellos que no reciben este tipo de muestras de afecto físico tan seguido.

5. CONTROLA LA PRESIÓN ARTERIAL

Existe una íntima relación entre la mente y el sistema cardiovascular. Por ello, es posible apreciar cómo el estrés otras causas de malestar emocional pueden hacer que la presión arterial se altere (subiendo o bajando drásticamente), se experimenten dolores de pecho, etc.

Por ello mismo, el apoyo emocional, así como el correcto abordaje de ese malestar emocional (en terapia) puede contribuir con el bienestar de los pacientes con problemas de tensión, así como el de pacientes con diversas afecciones cardiovasculares. Esto lo confirman los expertos de la Sociedad Española de Cardiología.

El contacto con otras personas a través de un abrazo hace que disminuya la presión arterial mediante la activación de unos receptores llamados corpúsculos, que se encuentran en la piel y que envían señales a través de los nervios.

6. POSIBILIDAD DE REDUCIR EL RIESGO CARDÍACO

Una dosis de abrazos diarios podría ayudar a proteger al corazón mediante el control del ritmo cardíaco y el flujo sanguíneo. Esto se debe a que práctica promueve el estado de relajación. De esta forma, mejora la oxigenación de la sangre y con esto permite que este músculo tenga una actividad normal.

7. MEJORA EL SISTEMA NERVIOSO

En torno a la misma línea de ideas, tenemos que el efecto calmante de abrazar no solo tiene beneficios para la salud cardiovascular, sino también para el sistema nervioso.

Como explican los expertos de la Sociedad Española de Cardiología: “su disfunción es causa de sobreexposición de los tejidos a los glucocorticoides y de los consiguientes efectos dañinos sobre las funciones superiores (memoria, estado anímico), así como sobre los sistemas cardiovascular, metabólico, inmunológico y óseo”.

8. FORTALECE LAS DEFENSAS DEL CUERPO

Teniendo en cuenta lo que sugieren algunas investigaciones, podemos ver que la oxitocina también se relaciona con un menor riesgo de sufrir infecciones. Esto debido a que incrementa la presencia de anticuerpos para hacer más efectiva la lucha contra los virus y bacterias. Por ello, abrazar podría ayudarnos a mejorar el sistema inmune

9. DESARROLLO NEURONAL

El afecto que se manifiesta a través de los abrazos es determinante para el desarrollo neuronal en los primeros años de vida. Por ello, no recibirlo podría reducir las habilidades psíquicas y motoras en años posteriores.

Según un estudio llevado a cabo en la Universidad de Duke (Estados Unidos), los bebés que no reciben suficientes abrazos tienen un cerebro hasta 20 % más pequeño.

10. REFUERZA LOS LAZOS SENTIMENTALES

El lenguaje corporal es uno de los factores claves para las relaciones felices. Una pareja que se abraza comparte un vínculo afectivo fuerte que les permite sentirse más seguros y amados.

Los animo a no temer en disfrutarlos y tampoco pierdas la oportunidad de intercambiarlos con esas personas que hacen que todo tenga sentido.

Es maravilloso sentirse afectivamente correspondido y más con un abrazo practiquemos todos los días.

Comparte este artículo

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × 5 =