Aproximadamente 2 de cada 100 niños, menores de 12 años, sufren depresión. Entre los adolescentes, esta cifra aumenta a 5 de cada 100. Todos los niños se sienten a veces tristes o abatidos, pero estos sentimientos no son duraderos. Se considera que un niño está deprimido si el sentimiento de tristeza persiste durante dos semanas o más. La depresión puede provocar tristeza y abatimiento en el niño durante un periodo prolongado de tiempo y puede llegar a interferir con su vida. Es posible que al niño todo le resulte complicado y, en los casos graves, pueda llegar a tener pensamientos suicidas. En términos generales se puede hablar de tres tipos de depresión.
DEPRESIÓN LEVE
Una depresión leve es una depresión que puede afectar a cualquiera. Se trata de una depresión real, pero en este caso es menos grave que los demás tipos de depresión. Los síntomas de la depresión que se suelen manifestar en este tipo de depresión son los síntomas habituales de la depresión.
DEPRESIÓN MODERADA
Es aquella depresión que puede pasar prácticamente inadvertida porque no se detecta la presencia de ánimo deprimido, ni la incapacidad para disfrutar de las cosas, y sí otros síntomas de los descritos (pesimismo, ansiedad, irritabilidad, apatía, embotamiento afectivo pérdida de apetito, disminución de peso.
DEPRESIÓN MAYOR
Si el niño se siente incapaz de enfrentarse a la vida diaria y tiene pensamientos negativos constantemente, es posible que padezca una depresión mayor. Esta enfermedad supone una amenaza para su vida, ya que podría intentar suicidarse, por lo que es importante acudir al médico de inmediato.
SÍNTOMAS DE LA DEPRESIÓN
Los síntomas de la depresión varían de una persona a otra. A veces puede resultar difícil determinar si aquellos que muestra un joven son los característicos del desarrollo en la adolescencia o si se trata de depresión. A continuación, enumeramos algunos de los síntomas más habituales de la depresión:
- Sentimientos de desesperación e impotencia.
- Episodios frecuentes de llanto.
- Sensación de infelicidad la mayor parte del día.
- Falta de autoestima y poco interés por ver a los amigos o familiares.
- Dificultades para dormir.
- Cansancio o falta de energía.
- Dificultad para concentrarse.
- Pérdida de confianza.
- Cambios en los patrones alimentarios.
- Dolores sin causa aparente.
- Pensamientos sobre la muerte o el suicidio.
 CAUSAS DE LA DEPRESIÓN
Entre los factores que pueden provocar la depresión en niños y jóvenes se encuentran los siguientes:
- Problemas familiares o separación de los padres.
- Muerte de un familiar, un amigo o alguien cercano.
- Acoso escolar.
- Abandono.
- Trastornos de salud prolongados o enfermedad grave.
- Dificultades escolares.
- Cambio importante en su vida, como una mudanza de domicilio.
- Problemas con los amigos.
- Abuso de alcohol u otras sustancias.
Se cree que la depresión es hereditaria y que si un niño tiene algún familiar cercano con depresión tendrá más probabilidades de desarrollarla. Es más habitual en las niñas que en los niños, pero las tasas de suicidio en la adolescencia son más elevadas entre los niños que entre las niñas.
La depresión también se asocia a cambios en el funcionamiento cerebral del niño. Es posible que se produzcan cambios químicos en el área del cerebro que controla el estado de ánimo y por ellos se generen los síntomas de la depresión.
TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN
Son varios los tratamientos disponibles para la depresión. El tipo de tratamiento que se recete a tu hijo dependerá de la gravedad de la depresión.


 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                
0 comentarios